Psicología & Neuropsicología
Psicología
La conexión entre la salud física y mental es crucial para proporcionar un cuidado completo a los individuos. Incorporar la psicología en la estructura de servicios de Arthros demuestra una comprensión profunda de cómo los factores psicológicos pueden influir en la salud y el proceso de recuperación.

Al considerar la salud desde una perspectiva integral, que abarca tanto los aspectos físicos como los psicológicos, Arthros puede ofrecer una atención más completa y personalizada. Esta integración puede ser particularmente valiosa para abordar no solo los síntomas visibles de las patologías, sino también para comprender y tratar las raíces psicológicas que pueden contribuir a la aparición y persistencia de ciertos problemas de salud.
En general, la inclusión de servicios psicológicos refleja un compromiso con el bienestar integral de los individuos y destaca la visión avanzada y centrada en el paciente de Arthros.
Neuropsicología
El servicio de neuropsicología ofrecido por Arthros parece estar enfocado en proporcionar atención a un amplio rango de edades, incluyendo adolescentes, adultos y adultos mayores. La neuropsicología es un campo especializado de la psicología que se ocupa de cómo las lesiones o enfermedades del cerebro afectan a las funciones cognitivas y el comportamiento.

En el contexto de un servicio como el que ofrece Arthros, contamos con:
Evaluación Neuropsicológica: Esto implica una serie de pruebas y evaluaciones que ayudan a determinar el impacto de las condiciones neurológicas en la cognición. Estas evaluaciones pueden ser útiles para diagnosticar trastornos, entender el nivel de impacto de una lesión cerebral, y establecer un punto de partida para el tratamiento.
Intervención Neuropsicológica: Después de la evaluación, la intervención puede incluir terapias cognitivas, programas de rehabilitación, y estrategias para manejar los déficits cognitivos. Estas intervenciones buscan mejorar la calidad de vida del paciente y ayudarles a adaptarse a los cambios en su función cognitiva.
Soporte y Educación para Pacientes y Familiares: Es importante proporcionar información y soporte no solo a los pacientes, sino también a sus familias. Esto puede incluir educación sobre la condición específica, consejos para el manejo cotidiano, y estrategias para apoyar al paciente.
Trabajo Multidisciplinario: La neuropsicología a menudo implica colaborar con otros profesionales de la salud, como neurólogos, terapeutas ocupacionales y logopedas, para proporcionar un cuidado integral.
Seguimiento y Evaluación Continua: La condición neuropsicológica de un paciente puede cambiar con el tiempo, por lo que es importante hacer evaluaciones periódicas para ajustar los planes de tratamiento según sea necesario.
Es fundamental que los servicios de neuropsicología se adapten a las necesidades específicas de cada grupo de edad. Por ejemplo, las estrategias de intervención para adolescentes pueden diferir significativamente de aquellas utilizadas con adultos mayores, debido a diferencias en las etapas de desarrollo, intereses, y desafíos específicos asociados con cada grupo de edad.